Menu

Pierda el miedo de ser despedido

Perdí mi trabajo de 10 años hace poco; sin embargo, me siento mejor que nunca y fue donde comencé a barajar la idea de empezar este proyecto de diseño Web con una serie de personas en las cuales confío, haciendo algo que realmente amo hacer; una vez que hicimos la parte más difícil como todo en la vida (el inicio) no puedo sentirme más satisfecho con la decisión que tomé y aún después de ser despedido por que la compañía se fue, no me afecta para nada.

Pero no todo fue de rosas, por que viví casi dos años o más de mi vida bajo ese constante miedo de ser despedido y preguntar qué diablos iba a hacer de mi vida si me despedían; todas las cosas materiales que tengo junto con mi pareja se iban al traste si perdía mi trabajo, era uno de los pensamientos que merodeaban por mi cabeza día tras día; aguanté cosas que no quiero volver a vivir nunca más y que no se las deseo a nadie; es irrisorio hasta inclusive utópico pensar que ninguna otra persona viva sus días así; mentira, tiene que haber más de uno que vive bajo esa presión constante de perder el trabajo y ese miedo de que todo ser iría abajo si pierde el trabajo.

Cosas que hacemos por miedo de perder nuestro trabajo

Muchos de nosotros tenemos un miedo increíble a perder nuestros trabajos y yo lo tuve antes de ser despedido, y no nos damos cuenta (o si) de cuánto esto nos puede afectar nuestras relaciones no sólo con los demás, sino con uno mismo. Estos son algunos síntomas de que Ud vive bajo el miedo de ser despedido:

  1. Sigue órdenes que considera poco éticas o inclusive inmorales con tal de no ser «mal visto» dentro del trabajo.
  2. Es un lame-brochas (por más que diga que Ud jamás lo es).
  3. Se abstiene de quejarse de forma profesional y sincera ante cualquier problema que Ud ve dentro del lugar de su trabajo, por que o sabe que nada va a cambiar o tiene miedo de que lo vean como un «rebelde».
  4. Esconden sus opiniones reales de las personas que están encima suya.
  5. Tolera que jefes o superiores lo atormenten con cosas que interfieren con sus quehaceres diarios.
  6. Tolera cualquier estupidez que sus jefes le tiran encima con tal de no «quedar mal».
  7. Esconde su personalidad real.
  8. Acepta salarios que sabe que no le alcanzan para pagar sus obligaciones.

Quieren apostar cuántas personas sabían del riesgo que poseía la estación de petróleo en el Golfo de México antes de que ocurriera una de las peores desgracias marítimas pero lo mantuvieron callado por que no querían tener problemas con sus superiores en BP? Es feo perder el trabajo? No es una sorpresa agradable, pero por qué tiene que ser malo o inclusive humillante? Muy por dentro y mirándolo de una forma objetiva, Ud. ha sido despedido por una de las siguientes razones:

  1. No encajaba en una compañía: Existen muchas otras más y puede haber inclusive varias que sean el encaje perfecto para Ud. Además quién dice que UD es el del problema?
  2. No poseía las habilidades: De nuevo, existirán otras compañías en donde sus habilidades bastarán.
  3. Te hacían sentir mal: Miles de personas se sienten mal cada día; es nuestra decisión aceptarlo o no.
  4. Se negaba a seguir las pautas por que iban en contra de lo que Ud creía como correcto: Pues muy bien. Si era un lugar donde se cultivaba el miedo, la represión y la desconfianza, existen lugares donde esto no es así.

Este no es un post para víctimas

Claro está, si Ud. es una persona vaga, irresponsable, o sos una persona que ha sido despedido ya varias veces por la misma razón, creo que este artículo no aplica para Ud. y más bien, debería de examinarse un poco más detenidamente; escribo lo siguiente para personas que honestamente DAN lo mejor de sí y sin embargo, se sienten a menudo mal o frustrados en sus lugares de trabajo.

El ser humano sobrepasa cualquier adversidad

Simple, no? Pues lo es. Muchos dirán que ante una noticia tan mala como perder el trabajo y temer por el futuro es algo normal. Pues sí, lo es pero es tan sólo una fase, una pequeña etapa de llegar a superar el problema, y esa pequeña etapa limita todo nuestro potencial que tenemos como seres humanos a la hora de trabajar en un lugar y tener un miedo increíble de ser despedido. Yo hace mucho leí un libro escrito por Javier Moro que se llama «El Pie de Jaipur» y trata (no voy a desvelar detalles, por que es un excelente libro) sobre cómo el ser humano pasa por ciertas etapas cuando afronta una adversidad bien grande; las etapas son:

  1. El schock inicial – El estado de credibilidad en donde estamos absorbidos ante la magnitud de la desgracia.
  2. La tristeza de la decisión – La desgracia ha consumido nuestra mente y nos sentimos sumamente tristes y preocupados de lo que acaba de suceder.
  3. La culpabilidad – Nos culpamos de lo que sucedió, lloramos y sentimos una de las peores sensaciones de la vida: el arrepentimiento.
  4. La esperanza – Vemos que nuestro problema talves tiene una solución y en base de lograrlo, fijamos el objetivo de superarlo.
  5. El sacrificio – Nuestra mente, cuerpo y alma, se hace devota a superar el problema. La esperanza comienza a tomar figura.
  6. Los avances – Cada avance, milímetro logrado es una victoria que nos redime de una enorme dosis de alegría y satisfacción personal en donde los seres queridos, también se llenan de optimismo.
  7. El ser mejor persona – Cuando logremos conquistar la desgracia con algo mucho mejor, nos sentiremos mejores personas; por qué? Por todo este proceso que tuvimos que vivir que nos hizo comenzar desde lo más bajo hasta llegar a superarlo.

Consideraciones a tomar

La parte económica

La consideración más importante es obviamente la económica; no deja de ser una preocupación válida pero que se puede remediar con disciplina a la hora de gastar el dinero y ser precavido en los gastos. Lo más importante aquí es prepararse, y tener un fondo ahorrado para casos en los que si pierde el trabajo puede usar ese dinero o para conseguir otro trabajo, o empezar su propia empresa.

Un plan B

El trabajo que Ud tiene no lo es todo en la vida; estoy casi que seguro que existen trabajos en los que Ud se puede realizar como persona; la clave está en buscar, y de forma discreta si actualmente se encuentra en un trabajo que no le guste, y tomar una decisión, ojalá con el apoyo de su familia. Lo importante es que Ud. llegue a sentirse feliz nuevamente en su trabajo. Si no quiere un empleo, dedíquele un par de horas a la semana al negocio que Ud está soñando en hacer; sueños tenemos todos, pero no todos los perseguimos en pos de hacerlos realidad.

No tener pena

No puedo parar de recalcar este punto; perder el trabajo no es sinónimo de sentirse apenado por lo que le sucedió, MÁS si no fue culpa suya y tuvo que soportar condiciones horribles! No deje de ser honesto y diga la razón real por la que fue despedido, mucha gente lo entenderá y es peor quedar como alguien que titubea ante una pregunta incómoda, por que está dando la impresión de que miente. Perdí mi trabajo por A, B, C razones, y qué? Desde cuándo es obligatorio quedar bien o aparentar de que todo está bien?

Terminando

Logre reducir su miedo a perder su trabajo e incremente su felicidad interna sin preocuparse de un trabajo como si fuese un hilo por donde depende todo lo que Ud es; Ud es muchísimo más que un trabajo; y tampoco sienta pena por algo que le suceda a muchas personas alrededor del mundo y que tarde o temprano, lo superan.

Hey! No hay comentarios aún. Sea el primero en comentar para comenzar a rodar la pelota

Deje Su Respuesta