Menu

Steve Jobs y los principios que toda empresa debería de tener

Ha sido algo duro de aceptar. Una cosa era que se fuese de la Apple, otra es que se vaya de este mundo. Desde que recibí la nota en uno de sus dispositivos (nuevamente en clases de Ruby) no he dejado de pensar y sentir la gran tristeza de tener que aceptar de que se ha ido un genio de los negocios.

Hay muchos tópicos y noticias con respecto a la muerte de Steve Jobs y no voy a escribir más sobre ello. Tan solo escribiré como a través de la energía que transmitía Steve Jobs a la Apple y hemos tratado de forjar esa misma energía para llevar a cabo esta empresa de diseño Web. Como todos podemos aprender más sobre cómo tener empresas sanas y exitosas por medio de esa energía que Steve Jobs lideró a la Apple.

El amor a lo que uno hace

Steve Jobs, en un video que lo deberían de poner en todos los colegios y escuelas no sólo de Costa Rica, sino del mundo, dice que uno debe de trabajar y hacer que su trabajo sea el amor de su vida, así como afanosamente buscamos nuestra media naranja y que si no lo hemos encontrado, que sigamos buscando. Cuando uno lo encuentra, lo sabrá, por que si existe algo que no engaña son nuestros corazones. El amor a lo que uno hace es la llama que mantiene al hilo la esperanza de que sus sueños se harán realidad, es lo que hace posible que no desistamos por más adversidades que hayan, es lo que hace posible que uno verdaderamente disfrute de su trabajo y no desee que sea viernes cada lunes.

Desde que se fundó Web Mentor, hemos luchado contra viento y marea por que comenzar una empresa desde cero SIEMPRE es difícil pero lo que nos mantiene ahí, en la lucha es que verdaderamente amamos lo que hacemos. No sabemos con certeza hacia dónde nos llevará pero por primera vez en muchísimos años puedo decir con seguridad absoluta de que verdaderamente amamos lo que hacemos.

Ese amor se transmite en cada línea, texto, píxel, dibujo, color y textura que hacemos en todo diseño Web que hemos tenido el placer de trabajar desde que nacimos.

El exigirse al máximo

Cuando uno verdaderamente ama lo que uno hace, uno se exige el máximo; conocimiento, técnicas, tendencias, evolucionar como empresario, diseñador Web, contador y demás. Todo diseño Web debe ser lo más perfecto posible, obsesionarse por que todo se encuentre perfectamente alineado y que no haya brechas ni imperfecciones en ningún lado.

Eso conlleva muchas horas de lectura, sacrificio, estudio y en última instancia, trabajo. Conlleva decirle NO a los placeres de la vida en aras de ser aún mejor. Conlleva tomar la ruta difícil con la ilusión de dejar una impresión hacia aquellos que lidian con sus productos o servicios.

Mire detenidamente lo que usted hace y cómo. ¿Realmente puede ser mejor? ¿Ha dado lo mejor de Ud. en aras de lograr un servicio o producto perfecto? Si la respuesta es no, ¿Cómo pretende ser exitoso entonces? ¿Cómo pretende dejar una diferencia?

El fracasar no es sinónimo de malo

Todos tenemos fracasos o los hemos tenido, sin excepciones, aunque los evitemos como si fuese la peste negra o el Ébola. Son nuestros mejores maestros. Son los que nos dicen “hiciste esto y esto mal”. De ahí en adelante depende de cada uno de nosotros aceptar y en última instancia, actuar conforme a lo que nuestros propios errores nos dicen. El poder vencerlos nos dará siempre réditos. Véalos de esa manera y no tenga temor en arriesgarse por miedo a fracasar; se puede soñar y el éxito es tan sólo una sucesión de fracasos continuos (frase de Churchill, creo).

Piense cómo solucionar dificultades o simplificar las cosas

La innovación tiene muchísimo que ver con esto. En tiempos de paz todo es genial, bello y las rosas huelen riquísimas. Pero existen factores externos o internos que constituyen amenazas serias para su empresa y todo eso se puede perder en un instante. Sepa tener la visión y la energía para solucionarlas. Piense constantemente en ellas, trate de ver cómo las soluciona para tomar no sólo la delantera, sino a su vez, debilitar a su competencia y ser líder en lo que usted hace. Tome riesgos, máxime si sabe que el resultado final dejará los réditos que Ud. cree que dejará para su empresa y si falla, el fracasar no es algo malo. Es una idea que se intentó y tuvo ciertos errores.

Conecte los puntos hacia atrás

Muchos empresarios en Costa Rica se quejan de que sus empresas no dejan nada, de que la están “pellejeando” y que con costos viven. Aquí es donde Ud. debe de conectar los puntos, le toca emitir un criterio con respecto a lo que Ud. ha hecho y no ha hecho para llegar a dicho punto. Todos tenemos la capacidad para cambiar nuestras circunstancias o las de nuestras empresas; son otros cien pesos el tener el valor, coraje y determinación para poder hacerlo.

Sea orgulloso de lo que usted hace y no hace

La Apple no quería tener muchos botones por una cuestión de estética. Steve Jobs no quería que el hardware de la Apple fuese intercambiable a como sí lo es una P.C. La Apple tiene cierta regulación para subir aplicaciones para iPhone, etc; fueron los primeros en tomar la iniciativa por una Web sin Flash. Han tenido el valor de tomar decisiones que van en contra de todos y con puntos válidos, han sabido defenderlas.

Les pongo un ejemplo de algo parecido en nuestra área; un gran problema en nuestro gremio de diseño Web han sido los precios; muchos se quejan de que son “muy caros” y que hay diseñadores Web que con «combos» los cuáles cobran mucho menos (10 páginas a tal precio, 2 Flash, 10 cuentas de correo, etc.).

Sabemos que hay empresas de diseño Web que hacen eso, pero nosotros no vamos a hacer eso por que no creemos en ello, pensamos que es incorrecto cobrar en base a dichos criterios aparte de que no es nuestra filosofía empresarial de cobrar según el número de páginas, elementos interactivos o cuántos correos le quiera dar el diseñador Web. Cobramos en base a la cantidad de horas que aproximadamente vamos a tomar en realizar un proyecto basado en los requerimientos que tiene el cliente para que así cumpla el sitio web los objetivos. Cuando comenzamos a diseñar nuestra primera línea tenemos un canvas en blanco en Photoshop, de la misma forma que cuando usted compone un correo, el cursor parpadea, esperando a que usted le meta contenido. Dichas cosas conllevan tiempo y mucha atención al detalle para poder cumplir con todo lo prometido.

Si a un cliente no le parece nuestro concepto o le parece muy caro, puede elegir otra empresa. El buen diseño no es barato y el diseño barato no es bueno, muy posiblemente sea una plantilla y esto es válido tanto en Costa Rica como en China.

Nuestro punto aquí es que no vamos a ceder en nuestra posición y sentimos un gran orgullo por lo que hacemos y no hacemos, cosa que debería de ser así para cualquier empresario en Costa Rica, sea una compañía de diseño Web o no.

Quédese hambriento y tonto

En el video anteriormente dicho, Steve Jobs dice esa frase “quédese hambriento y quédese tonto”. Lo que realmente quiere decir es que uno debe de tener la curiosidad por explorar, aprender más y tener esa hambre insaciable por aprender. Ojala, cuando le toque conectar los puntos, logre aplicar lo aprendido a su negocio o vida. Muchos rehuimos al conocimiento por que “no hay tiempo”, pero sí que hay tiempo para ver a la Sele, Saprissa o ir a tomar guaro para luego subir las fotos en Facebook.

Muchos de nuestros temores, inseguridades, errores, éxitos, consejos y personas con vidas totalmente increíbles han pasado sus pensamientos y conocimientos a través de la literatura y se puede verdaderamente experimentar de cabezas ajenas. ¿Cuándo fue la última vez que leyó un libro? ¿Una bibliografía de una persona realmente influyente? ¿Algo relacionado con lo que Ud. hace?

Al final todos vamos a morir

Steve Jobs cita la muerte en dicho video y afirma de que nadie ha sido capaz de escapar la muerte. Demasiado obvio por supuesto, pero lo que no es tan obvio es que afirma de que la mayoría de nosotros vivimos nuestras vidas bajo el dogma, que son principios impuestos por otros como verdades absolutas y dejamos de hacer lo que verdaderamente quisimos haber hecho por miedo de romper ese patrón de vida.

Tarde o temprano envejecemos y de repente, todo lo que quisimos hacer y soñamos no será posible al ser demasiado tarde. Nuestro tiempo en este mundo es limitado, por lo tanto, no debe estar destinado a vivir una vida que no esté de acorde con lo que nosotros somos, queremos y que hemos de seguir lo que nuestro corazón realmente dicta.

Cierro esta entrada diciendo de que la muerte de Steve Jobs, como afirma una amiga nuestra es el fin de una era. El fin de una persona que en pocos años dejó muchísimo y que espero que el legado que ha dejado, pueda ser llevado por otros en pos de un mundo de negocios mejor.

10 Comentarios

  1. Jonathan
    1

    Increible, lo leí todo, y también soy una persona que me gusta mucho la ideología de Steve Jobs. Esperemos que futuras generaciones apliquen algo del video de la conferencia en Stanford!

    • Marco
      1.a

      Y esos igual de exigente? :p

  2. Rodrigo Pendula
    2

    Me da mucho gusto saber que de algun modo el mensaje de Steve jobs
    sea parte de tu filosofia y en verdad te felicito por la pasion que tienes a tu trabajo.Estoy muy seguro que hay muchos jovenes que ni idea tienen de quien fue Steve Jobs.

  3. Greivin
    3

    un gran comentario lo felicito

    • Natalie
      3.a

      ¡Muchas gracias Greivin!

  4. Marco
    4

    Hola Rodrigo,

    Lastimosamente es así. Pero pasa con todos los grandes de la historia. La gente se preocupa más por ver Reality Shows que ver la vida de personas que inspiran. Un saludo.

  5. Germán
    5

    ¡Un lujo de artículo!

    Todos y cada uno de sus principios valen para cualquier cosa que querramos encarar en nuestras vidas. Su visión del fracaso es, a mi criterio, la base de su éxito. Nuestra sociedad considera al fracaso como algo inaceptable, y en realidad es de la única manera que realmente aprendemos y ampliamos las fronteras del conocimiento.

    Están para hacer una galería de wallpapers 😉

    Saludos!

    • Natalie
      5.a

      Germán,
      Muchas gracias por el comentario. Hoy precisamente me leí un artículo donde hablaba del fracaso y tenemos mucho que aprender de el. Te dejo una cita de lo que mencionaban:

      Según el novel de Química de 1996 Harry Kroto cuando le preguntaron, ¿cuántos de tus experimentos fallan? –Respondió. “ la mayoría, más del 90%” sin embargo añadió lo siguiente:

      “Fallar no es la palabra exacta, en Ciencia no se considera un fracaso, estás descubriendo lo que no funciona, y no se puede descubrir lo que sí funciona hasta que exploras muchas posibilidades que no salen bien”.

      A lo mejor algún día hagamos wallpapers, nos falta mucho por recorrer 😉 Por el momento enfocados 100% en el diseño web.

      Saludos!

  6. Steve Duran
    6

    No me gustan los articulos apple, prefiero pc o android en cuanto a movil, pero es un hecho que Jobs planteo todo un concepto de empresa que es aplicable a cualquier compania. Marco una tendencia

    • Natalie
      6.a

      ¡Hola Steve!Así es Steve Jobs marco tendencia y son principios que podemos implementar en nuestras empresas. Saludos

Deje Su Respuesta