30 Cosas que aprendà después de los 30
Soy un «roco» de 30 años. Crecà en la primera generación de Internet, me obsesiona el diseño Web y todo lo que tiene que ver con Internet. Es la revolución de información más intensa que ha existido en la historia de la humanidad. Ah, también soy un historiador frustrado y fanático de las guerras mundiales.
He recorrido más de 3 décadas por este planeta y habÃan muchas cosas que no entendÃa muy bien a mis 20 que ahora entiendo mejor y hay otras que aún no entiendo y no sé si las entenderé.
A continuación listo 30 cosas que he aprendido en mis 30 años de vida.
- Encuentre lo que Ud más ama hacer y que se dedique a ello. Si no lo ha encontrado, siga buscando.
- Gaste su dinero en experiencias y no en cosas: las cosas no dejan nada más que materialismo y son para validarse ante los demás y eso jamás te puede hacer feliz: las experiencias Ud las lleva consigo mismo y Ud se enriquece como persona.
- Vivir su vida para los demás y para impresionarlos es lo peor que puede hacer. Ud será esclavo de lo que los demás piensen de Ud y ser un esclavo nunca es gratificante. Viva para impresionarse a Ud mismo. Los demás importarán poco.
- EjercÃtese, siempre o lo más que pueda. No lo deje para después.
- El fútbol de Costa Rica era malo hace 20 años y aún sigue siendo malo, poco cambia.
- Lea. Lea lo que le guste y cuando le plazca. La televisión, farándula y demás, no aporta nada a su vida.
- Tener una compañÃa propia requiere mucha perseverancia, trabajo y sacrificio. La idea de trabajar para uno mismo suena divina, pero conlleva un desgaste en tratar de sacarla adelante.
- Si aún no está casado o sin hijos, no importa. Si Ud aplica el punto 3) Ud o tiene o no tiene. Son cosas de la vida.
- Los amigos de verdad, son contados en la vida. Pocos lo son. De los 20 a los 30, si acaso quedan uno o dos.
- No deje de aprender. Tenemos la idea de que nos graduamos de la U, y paramos de aprender por que «no hay que estudiar». El ser humano necesita aprender, siempre.
- Su cerebro es como un caballo sin domar. Si no lo entrena, vagará y vagará y no hará mucho por sà solo.
- Su familia es lo más importante. Si tuvo roces con sus padres, haga las paces. Ellos son los únicos padres que Ud tendrá. Algún dÃa será muy tarde.
- Si está cansado, duerma. Dormir es rico y relaja.
- Tenga su mente fija en algo. En un objetivo. Si continuamente está dando a el blanco en términos de objetivos, estás muy cerca. Aleje más la distancia, y aumentará la complejidad.
- Fracasar no es malo. Es algo amargo de experimentar pero dependiendo del fracaso, pueden ser nuestros mejores maestros.
- Si le gusta a alguien, dÃgale. No tema por lo que siente. Si lo rechazan, la vida continua.
- Viaje. Es (según el punto número dos) una experiencia, y está dentro de las mejores experiencias en la vida. Conozca otros lugares, remotos o desconocidos. Se dará cuenta que sus visiones, costumbres y formas de ver la vida son radicalmente distintas a los demás. Aprenderá a respetarlas y ampliar sus propias.
- Ame a los animales. Son de las pocas cosas puras, nobles y felices en esta vida. Si tiene mascotas, ámelas todos los dÃas de sus vidas.
- La comida es deliciosa. Disfrútela. Sin excesos eso sÃ. Pruebe lo más que pueda, y pruebe cosas diferentes. La cocina es un arte en sÃ.
- Las discusiones por Internet son estúpidas, pero al fin y al cabo necesarias. Alimentan puntos de vistas distintos.
- Sea un buen ciudadano. No evada al fisco, no engañe, y no evada responsabilidades. La sociedad de Costa Rica no es más que un reflejo de sus ciudadanos.
- Si se encuentra en un trabajo que detesta, busque otro. Quedarse haciendo algo que no le gusta, es lo peor.
- Si Ud desea constantemente que sea Viernes cada Lunes, no puede parar de ver el reloj cuando trabaja y se deprime cuando es Domingo por que al dÃa siguiente es Lunes, son señales de que su trabajo no le llena. Refiérase a el punto anterior.
- Sea proactivo, no reactivo. Cuando estamos en el colegio y universidad, siempre habrá gente que hace trabajos mediocres y para salir del paso, y no le ponen la guinda al pastel nunca. Trate de no hacer esto. Estas actitudes se reflejarán posteriormente en su vida laboral.
- Hay jefes buenos y malos. Es cuestión del azar tener uno bueno o malo. Lo que si sé es que un jefe malo puede traerse abajo su felicidad laboral por completo.
- Tenga un arte como hobby. El arte son de las pocas cosas en esta vida que nos cautiva en todos nuestros sentidos y son una lÃnea de escape a nuestra vida cotidiana.
- Cuando Ud trabaja en algo, sea artesano en lo que hace. Un artesano pasa sus dÃas viendo como perfecciona sus técnicas con las herramientas que tiene. Cada trabajo es una oportunidad nueva de intentar algo distinto y nos dará grandes felicidades cuando lo logremos.
- El ser humano detesta el cambio y es un animal de rutina. Somos reacios al cambio, pero el cambio al fin y al cabo es necesario y bueno. Son las bases para nuestra evolución como personas.
- Escriba. Aún si Ud es la única persona que lo leerá. Tenga su propio «diario» y escriba sus reflexiones allÃ. No sólo te desahoga, sino que conforme pase el tiempo verás que tus pensamientos han cambiado.
- Nuestros peores temores casi nunca se cumplen. EscrÃbalos si no me cree; luego revÃselos cada 6-12 meses. Eso sÃ, siempre espere lo mejor pero prepárese para lo peor.
Marco Berrocal
Otrs Artículos Míos 5 minutos leyendo30 Cosas que aprendà después de los 30
Soy un «roco» de 30 años. Crecà en la primera generación de Internet, me obsesiona el diseño Web y todo lo que tiene que ver con Internet. Es la revolución de información más intensa que ha existido en la historia de la humanidad. Ah, también soy un historiador frustrado y fanático de las guerras mundiales.
He recorrido más de 3 décadas por este planeta y habÃan muchas cosas que no entendÃa muy bien a mis 20 que ahora entiendo mejor y hay otras que aún no entiendo y no sé si las entenderé.
A continuación listo 30 cosas que he aprendido en mis 30 años de vida.
9 Comentarios
las reflexiones en los 40s son más profundas y divertidas…
Hola Luis!
Por acá todos todos somos de 30s y tantos, asà que no tenemos reflexiones de los 40s aún, cuando lleguemos a esa etapa escribiremos acerca. Si gustas puedes compartir con nosotros sus reflexiones de los 40s. Nos gustarÃa conocerlas.
Saludos,
Lo esencial es dejar buenas vivencias para cada etapa y poder mirar hacia atras sabiendo que has llegado donde estas sin haberle pasado a nadie por encima. O como decimos en Tiquicia, » Sin haber serruchado el piso a nadie»…
¡Asà es Mari! Gracias por compartir con nosotros 🙂
Una nota este sitio, me encanta el diseño, las publicaciones y refleja la pasión por lo que hacen, felicitaciones!
¡Hola Andres!
Muchas gracias por el comentario. Lo invitamos a seguir leyendo nuestros artÃculos y compartir con Web Mentor. Nos encanta saber que piensan nuestros lectores.
Saludos,
Hi Natalie, I like the number 20 about internet sucks that’s true sometimes we use the net as a necessity to our needs despite the fact that chatting online seems to be stupid. great tips
Muy buenos consejos que trataré de implementar. La mayorÃa de los puntos suenan logicos, pero aun asà nadie te los menciona en la vida. ¡Muy buen artÃculo Natalie!
Hola Angel,
Suenan lógicos pero tenemos esa tendencia a complicarnos tanto en nuestras vidas que olvidamos lo importante!! Un saludo!
Deje Su Respuesta