Steve Jobs, su loca obsesión por el diseño
La semana pasada me encontraba en clases de Ruby (bastante emocionante por cierto) y me llegaron mensajes de texto acerca de que Steve Jobs habÃa renunciado a la Apple. Ante la incredibilidad de la noticia saqué el iPad, digito en Google “Steve Jobs…” me sugiere con el auto-complete “resigns” temo lo peor, sale el resultado y sigo incrédulo. Acto seguido, me fijo en Facebook y veo el chorro de noticias en mi muro al respecto. Mi reacción no tardó en llegar.
Ha sido una noticia bastante dolorosa por que soy un fanático de Steve Jobs y su forma de conducir a la Apple, y cómo en menos de 15 años agarró una empresa al borde del precipicio a lograr tener más dinero que todo el Gobierno de Estados Unidos. La Apple está a punto de convertirse en la empresa más valiosa del mundo . ¿Cómo lo hizo? Por medio de dos mentalidades de dirigir a una empresa; la primera, una increÃble obsesión por el diseño de un producto tanto por dentro como por fuera y tener como máxima prioridad que el usuario final utilice el producto tal y como él quiere que sea utilizado. Creo que todo empresario debe de aprender de esto y cambiar esa mentalidad la cual es que cosas como el diseño son triviales o complementarias (sea de un producto o un servicio) y el usuario final no es importante mientras el dinero entre y listo.
Obsesión por el diseño
Les dejo la siguiente frase de Steve Jobs con respecto al diseño de sus productos:
"Cuando eres un carpintero haciendo una linda cajonera no vas a usar un pedazo de madera contra-parchada en la parte de atrás, aún cuando sabes que estará frente a una pared por lo tanto y nadie la verá. Igual sabes que está ahÃ, entonces usas una pieza hermosa de madera. Para poder dormir bien por las noches, la estética, la calidad tiene que ser llevada a cabo en absolutamente todos los aspectos del producto"
Locura cada vez que presentaba algo nuevo
En Apple este principio se cumple en absolutamente todos sus productos; las partes de un iPhone, una Mac, o una iPad, son hermosas tanto por dentro como por fuera, aún si nadie las va apreciar y ni qué hablar de su sistema operativo. Detalles como el manual, trapito para limpiar su Mac, iPad, iPhone, y controlcito para Apple TV. La Apple cubre detalles, pequeños, que quizás la mayorÃa no ve, pero son esos detalles los que hacen de la compañÃa algo especial y único.
¿Cuesta esto más dinero? Si, lo cuesta y mucho. Pero entonces ¿para qué invertir en algo como un diseño en donde no todos lleguen a apreciarlo? Por que los detalles generan lealtad. Por que vender un producto, un servicio, e utilizar el diseño bello y detallista como referencia, Ud le dice a sus clientes "Me importa Ud. como cliente, quiero que pague por mis productos, pero quiero que Ud tenga el mejor producto, aún si Ud jamás llegue a utilizar o ver ciertas partes del mismo y para eso, utilizo un diseño bello y único". ¿Cuántas veces no ha visto Ud. un producto o un servicio o sin ir más lejos un diseño Web que es básicamente un pedazo de ya sabe qué sobre su monitor? Muchas y le aseguro que en la gran mayorÃa ni llegó a probar dicho producto o servicio, pero si terminó optando por algo, probablemente de la competencia. ¿Es ingenuo pensar que las personas que ven sus diseños de productos o servicios piensen lo mismo de su negocio? A veces no nos gusta lo que el espejo refleja. Nos queda la opción de negarlo o aceptarlo y mejorarlo.
Un buen diseño genera lealtad de sus clientes hacia su empresa
Cada vez que Ud. vea un producto de Apple piense en ello; piense en cómo invertir en un diseño Ud. indirectamente la está transmitiendo un mensaje de seguridad a sus clientes y de detalle a las cosas pequeñas cosa que a cambio, le generará lealtad y más oportunidades a su marca; queda a su juicio decir si el mensaje que Ud. transmite es "me importas" o "sólo quiero su dinero".
Apple transmite lealtad hacia sus clientes con sus productos a través de sus diseños. Muchos en Costa Rica le dicen lo contrario a sus clientes por medio de sus diseños Web, sus logos, sus tarjetas de presentación y demás. Para qué es la ocurrencia más concurrente de muchos. Una vez una persona, un Administrador de un hotel me dijo eso, para qué hacer un diseño Web, si "X" empresa cobra $300 por diseño Web y Ud me está cobrando "X" veces más. En ese momento me hubiese gustado decirle para qué ponerle rollos de papel higiénico a los cuartos de sus huéspedes, si con papel periódico y bien doblado podrÃa hacer lo mismo y ahorrarse ese costo. Pero era una batalla inútil y por lo tanto traté de explicarle los beneficios de un buen diseño Web cosa que obviamente no le importó; al tiempo, sacó su diseño Web, que aún asÃ, daba pena ajena, y de antemano, la batalla por lograr que su hotel lograse más reservaciones por medio de su sitio Web, iba a ser igual de difÃcil que antes. Luego se preguntará nuevamente por qué Internet no le rinde réditos a su negocio y a otros sà después de haber gastado ya dinero en varios re-diseños Web.
El usuario final
Esto era otra increÃble obsesión de Steve Jobs; el usuario final. Significa que el usuario final debe de llegar a hacer lo que la Apple espera que sus productos hagan. Pensemos en el iPhone; antes del iPhone existÃan teléfonos inteligentes, Palms, Blackberry, y todo lo demás. Apple decide lanzarse al mercado pero quiere que el usuario final obtenga todo lo que necesita para su teléfono por medio de aplicaciones que se venden en un mercado. Le da el soporte a desarrolladores independientes para que vendan sus aplicaciones (no sin antes pasar por un control en la Apple) a el público por medio del App Store, la Apple se gana un 30% de la venta, el desarrollador el resto. Abre las puertas para que muchos desarrolladores colaboren en hacer la experiencia aún mejor por medio de sus aplicaciones y sus usuarios amen sus teléfonos por que hasta pedos virtuales se pueden tirar.
Smartphones ya habÃan pero ninguno con un concepto como el iPhone, el que cambió las reglas por completo.
Igual ha sido con el iPod. Antes de ella, ya existÃan reproductores de MP3 portátiles, pero NINGUNO tenÃa la posibilidad de sincronizar la música de la computadora (que todos la tenÃamos ahÃ) en un dispositivo portátil. Era mover, copia, hacer carpetas, hacer enredos tediosos; con la iPod era conectar y sincronizar entre sus listas de la computadora y el reproductor final y no sólo eso, también propone vender canciones en iTunes por 99 centavos de dólar. Ni el Verdugo pudo quebrar esos precios.
El usuario final era su obsesión; de que este utilizara las cosas tal y cómo el querÃa que las usaran. Para esto se requiere mucho planeamiento, y estar siempre adelante, siempre adelante de la curva de la innovación. Ver noticias, leer, pensar como usuario, discutir ideas, tener un equipo que comparte la misma obsesión que uno y estar siempre pensando en mejorar las condiciones del mundo a través de sus conocimientos e imaginación.
Un diseño Web enfocado hacia el usuario final es igual de arduo
Debo de admitir que un reto enorme como diseñador Web es tener a el usuario final en mente por que ellos llegan a interactuar con el sitio que uno hace. Algunas cosas son muy obvias para uno, pero eso es por que pasamos 10 horas o más al dÃa en una computadora. Diseñar un sitio siempre debe de ir en función del usuario final, y la mayorÃa de diseños Web que veo en Costa Rica, no tienen esa mentalidad. La única mentalidad es tener algo arriba al menor costo posible, cuando todo empresario deberÃa de tener en mente tener un diseño Web que le maximice sus objetivos y tome en cuenta el usuario final que llegue a utilizar su sitio Web, su logo, su tarjeta de negocio, tal y como Ud. ha diseñado en su mente.
Aprender un poco acerca de estos puntos y aplicarlos a su negocio genera una lealtad enorme hacia la marca como tal. Por eso nadie se pasó cuando Microsoft sacó el Zune, por eso a la Nokia se le fueron arriba en dos momentos y por eso, los usuarios de Apple estarán más anuentes a probar más productos de Apple con tal de seguir la experiencia que viven actualmente. Yo le insté a mi viejo, de casi 60 años a que probase una Mac y si no le gustaba se la compraba; hasta el dÃa de hoy no para de decirme lo asombrosa que puede ser una experiencia de utilizar una computadora; todo por la obsesión de un hombre hacia el diseño y el usuario final. Gracias Steve.
Marco Berrocal
Otrs Artículos Míos 8 minutos leyendoSteve Jobs, su loca obsesión por el diseño
La semana pasada me encontraba en clases de Ruby (bastante emocionante por cierto) y me llegaron mensajes de texto acerca de que Steve Jobs habÃa renunciado a la Apple. Ante la incredibilidad de la noticia saqué el iPad, digito en Google “Steve Jobs…” me sugiere con el auto-complete “resigns” temo lo peor, sale el resultado y sigo incrédulo. Acto seguido, me fijo en Facebook y veo el chorro de noticias en mi muro al respecto. Mi reacción no tardó en llegar.
Ha sido una noticia bastante dolorosa por que soy un fanático de Steve Jobs y su forma de conducir a la Apple, y cómo en menos de 15 años agarró una empresa al borde del precipicio a lograr tener más dinero que todo el Gobierno de Estados Unidos. La Apple está a punto de convertirse en la empresa más valiosa del mundo. ¿Cómo lo hizo? Por medio de dos mentalidades de dirigir a una empresa; la primera, una increÃble obsesión por el diseño de un producto tanto por dentro como por fuera y tener como máxima prioridad que el usuario final utilice el producto tal y como él quiere que sea utilizado. Creo que todo empresario debe de aprender de esto y cambiar esa mentalidad la cual es que cosas como el diseño son triviales o complementarias (sea de un producto o un servicio) y el usuario final no es importante mientras el dinero entre y listo.
Obsesión por el diseño
Les dejo la siguiente frase de Steve Jobs con respecto al diseño de sus productos:
"Cuando eres un carpintero haciendo una linda cajonera no vas a usar un pedazo de madera contra-parchada en la parte de atrás, aún cuando sabes que estará frente a una pared por lo tanto y nadie la verá. Igual sabes que está ahÃ, entonces usas una pieza hermosa de madera. Para poder dormir bien por las noches, la estética, la calidad tiene que ser llevada a cabo en absolutamente todos los aspectos del producto"
En Apple este principio se cumple en absolutamente todos sus productos; las partes de un iPhone, una Mac, o una iPad, son hermosas tanto por dentro como por fuera, aún si nadie las va apreciar y ni qué hablar de su sistema operativo. Detalles como el manual, trapito para limpiar su Mac, iPad, iPhone, y controlcito para Apple TV. La Apple cubre detalles, pequeños, que quizás la mayorÃa no ve, pero son esos detalles los que hacen de la compañÃa algo especial y único.
¿Cuesta esto más dinero? Si, lo cuesta y mucho. Pero entonces ¿para qué invertir en algo como un diseño en donde no todos lleguen a apreciarlo? Por que los detalles generan lealtad. Por que vender un producto, un servicio, e utilizar el diseño bello y detallista como referencia, Ud le dice a sus clientes "Me importa Ud. como cliente, quiero que pague por mis productos, pero quiero que Ud tenga el mejor producto, aún si Ud jamás llegue a utilizar o ver ciertas partes del mismo y para eso, utilizo un diseño bello y único". ¿Cuántas veces no ha visto Ud. un producto o un servicio o sin ir más lejos un diseño Web que es básicamente un pedazo de ya sabe qué sobre su monitor? Muchas y le aseguro que en la gran mayorÃa ni llegó a probar dicho producto o servicio, pero si terminó optando por algo, probablemente de la competencia. ¿Es ingenuo pensar que las personas que ven sus diseños de productos o servicios piensen lo mismo de su negocio? A veces no nos gusta lo que el espejo refleja. Nos queda la opción de negarlo o aceptarlo y mejorarlo.
Un buen diseño genera lealtad de sus clientes hacia su empresa
Cada vez que Ud. vea un producto de Apple piense en ello; piense en cómo invertir en un diseño Ud. indirectamente la está transmitiendo un mensaje de seguridad a sus clientes y de detalle a las cosas pequeñas cosa que a cambio, le generará lealtad y más oportunidades a su marca; queda a su juicio decir si el mensaje que Ud. transmite es "me importas" o "sólo quiero su dinero".
Apple transmite lealtad hacia sus clientes con sus productos a través de sus diseños. Muchos en Costa Rica le dicen lo contrario a sus clientes por medio de sus diseños Web, sus logos, sus tarjetas de presentación y demás. Para qué es la ocurrencia más concurrente de muchos. Una vez una persona, un Administrador de un hotel me dijo eso, para qué hacer un diseño Web, si "X" empresa cobra $300 por diseño Web y Ud me está cobrando "X" veces más. En ese momento me hubiese gustado decirle para qué ponerle rollos de papel higiénico a los cuartos de sus huéspedes, si con papel periódico y bien doblado podrÃa hacer lo mismo y ahorrarse ese costo. Pero era una batalla inútil y por lo tanto traté de explicarle los beneficios de un buen diseño Web cosa que obviamente no le importó; al tiempo, sacó su diseño Web, que aún asÃ, daba pena ajena, y de antemano, la batalla por lograr que su hotel lograse más reservaciones por medio de su sitio Web, iba a ser igual de difÃcil que antes. Luego se preguntará nuevamente por qué Internet no le rinde réditos a su negocio y a otros sà después de haber gastado ya dinero en varios re-diseños Web.
El usuario final
Esto era otra increÃble obsesión de Steve Jobs; el usuario final. Significa que el usuario final debe de llegar a hacer lo que la Apple espera que sus productos hagan. Pensemos en el iPhone; antes del iPhone existÃan teléfonos inteligentes, Palms, Blackberry, y todo lo demás. Apple decide lanzarse al mercado pero quiere que el usuario final obtenga todo lo que necesita para su teléfono por medio de aplicaciones que se venden en un mercado. Le da el soporte a desarrolladores independientes para que vendan sus aplicaciones (no sin antes pasar por un control en la Apple) a el público por medio del App Store, la Apple se gana un 30% de la venta, el desarrollador el resto. Abre las puertas para que muchos desarrolladores colaboren en hacer la experiencia aún mejor por medio de sus aplicaciones y sus usuarios amen sus teléfonos por que hasta pedos virtuales se pueden tirar.
Igual ha sido con el iPod. Antes de ella, ya existÃan reproductores de MP3 portátiles, pero NINGUNO tenÃa la posibilidad de sincronizar la música de la computadora (que todos la tenÃamos ahÃ) en un dispositivo portátil. Era mover, copia, hacer carpetas, hacer enredos tediosos; con la iPod era conectar y sincronizar entre sus listas de la computadora y el reproductor final y no sólo eso, también propone vender canciones en iTunes por 99 centavos de dólar. Ni el Verdugo pudo quebrar esos precios.
El usuario final era su obsesión; de que este utilizara las cosas tal y cómo el querÃa que las usaran. Para esto se requiere mucho planeamiento, y estar siempre adelante, siempre adelante de la curva de la innovación. Ver noticias, leer, pensar como usuario, discutir ideas, tener un equipo que comparte la misma obsesión que uno y estar siempre pensando en mejorar las condiciones del mundo a través de sus conocimientos e imaginación.
Un diseño Web enfocado hacia el usuario final es igual de arduo
Debo de admitir que un reto enorme como diseñador Web es tener a el usuario final en mente por que ellos llegan a interactuar con el sitio que uno hace. Algunas cosas son muy obvias para uno, pero eso es por que pasamos 10 horas o más al dÃa en una computadora. Diseñar un sitio siempre debe de ir en función del usuario final, y la mayorÃa de diseños Web que veo en Costa Rica, no tienen esa mentalidad. La única mentalidad es tener algo arriba al menor costo posible, cuando todo empresario deberÃa de tener en mente tener un diseño Web que le maximice sus objetivos y tome en cuenta el usuario final que llegue a utilizar su sitio Web, su logo, su tarjeta de negocio, tal y como Ud. ha diseñado en su mente.
Aprender un poco acerca de estos puntos y aplicarlos a su negocio genera una lealtad enorme hacia la marca como tal. Por eso nadie se pasó cuando Microsoft sacó el Zune, por eso a la Nokia se le fueron arriba en dos momentos y por eso, los usuarios de Apple estarán más anuentes a probar más productos de Apple con tal de seguir la experiencia que viven actualmente. Yo le insté a mi viejo, de casi 60 años a que probase una Mac y si no le gustaba se la compraba; hasta el dÃa de hoy no para de decirme lo asombrosa que puede ser una experiencia de utilizar una computadora; todo por la obsesión de un hombre hacia el diseño y el usuario final. Gracias Steve.
6 Comentarios
En el caso de los sitios esto tiene un peso extra, màs cuando hablamos de sitios que pretenden vender productos, ya las cartas de ventas y otras tiene diseños tan repetitivos y poco aractivos que no cumplen su objetivo, parecen una invitación a salir. Pero esto pasa con el diseño de los sitios en general
Esto es super cierto…. yo he visto no sé cuántos sitios de e-commerce, catálogos que son ultra-trillados. El problema de agarrar algo genérico y elevarlo a la n.
Mae totalmente cierto!
Eso hace a las empresas grandes, arriegar todo en detalles que de una u otra forma hacen q sigamos comprando esa marca!
Yeap. Y vos sabés por qué las empresas o mejor dicho, personas no se arriesgan tanto? Por que dentro del mundo en general, arriesgarse aumenta la probabilidad de fracasar, y vemos el fracaso como algo malo, totalmente estigmatizado. No deberÃa de ser asÃ, no digo que sea algo grato, pero a veces creo que es necesario para hallar las respuestas a lo que estamos buscando. Saludos!
Es dificil vender CALIDAD en nuestros mercados (igual en USA pero aqui es aun mas dificil). Ademas de que la gente en general no se enorgullese de su trabajo. Por eso es que nos encontramos con que todo es al nivel de «minimo comun denominador»
A pesar de que DETESTO la mayoria de productos de la manzanita…..admiro la actitud de Jobs de darlo todo y tratar de hacer una diferencia.
¿Tratar?
Deje Su Respuesta